
Menorca es una isla que se distingue no solo por sus playas paradisíacas y su biodiversidad protegida, sino también por la riqueza de su agricultura y gastronomía. Dentro de sus productos locales más preciados, el aceite de oliva virgen extra menorquín ha ido ganando protagonismo en los últimos años, gracias al esfuerzo de sus productores por recuperar la tradición olivarera y adaptarla a las condiciones geoclimáticas de la isla.
Oli de Menorca: la asociación que impulsa el aceite local
Para promover y garantizar la calidad del aceite de oliva producido en la isla, en 2014 se creó la Associació Oli de Menorca. Su objetivo es defender los intereses de los productores y asegurar que el aceite de oliva virgen extra de Menorca cumpla con los estándares de excelencia. En este sentido, trabajan para fomentar prácticas agrícolas sostenibles y dar visibilidad a un producto que está en pleno auge.


Productores de aceite de oliva en Menorca
La asociación Oli de Menorca reúne a varios productores. Además de elaborar aceite, se dedican a la producción de otros productos agrícolas y, en muchos casos, gestionan agroturismos donde los visitantes pueden conocer de primera mano el proceso de producción. Algunos de los principales productores de aceite de oliva en la isla son:
- Ses Talaies: ubicada en Ciutadella, Ses Talaies es una finca que combina la producción de aceite de oliva con un agroturismo de gran encanto. Su aceite de oliva virgen extra es elaborado con aceitunas cuidadosamente seleccionadas y cultivadas de manera sostenible, ofreciendo un producto con matices intensos y un sabor equilibrado.
- Morvedra Nou: esta finca, además de ser un acogedor hotel rural, produce un aceite de oliva de calidad excepcional. Con una ubicación privilegiada en plena naturaleza menorquina, Morvedra Nou apuesta por la tradición y la autenticidad en cada una de sus elaboraciones.
- Binissaida: conocida también por su agroturismo y su oferta gastronómica. Esta finca combina la producción de aceite de oliva con una fuerte apuesta por la sostenibilidad y el respeto al entorno natural. Su aceite se distingue por su suavidad y equilibrio en el paladar.
- Son Felip: esta finca se dedica a la agricultura y ganadería ecológica, y su aceite de oliva es una muestra del compromiso con la calidad y el medio ambiente. Situada en una zona de gran belleza natural, Son Felip ofrece un producto con un sabor característico y lleno de matices.




- Malbuger Nou: en esta finca se produce aceite de oliva virgen extra de gran calidad, con un meticuloso proceso de recolección y elaboración. Además, Malbuger Nou destaca por su entorno natural y su enfoque en la agricultura sostenible.
- Alparico: especializada en la producción de aceite de oliva artesanal, Alparico apuesta por una elaboración tradicional que realza el sabor natural de las aceitunas. Su aceite destaca por su intensidad y complejidad aromática.
- Llucasaldent Gran: esta finca ofrece una experiencia integral, combinando la producción de aceite de oliva con el agroturismo y la gastronomía. Su aceite de oliva se produce con técnicas tradicionales y una gran atención al detalle.
- Pont Modorro: ubicada en una zona de gran riqueza natural, esta finca se especializa en la producción de aceite de oliva virgen extra de alta calidad. Su enfoque en la sostenibilidad y el respeto por la tierra hacen que su aceite sea un reflejo fiel del paisaje menorquín.




Un producto con identidad propia
El aceite de oliva menorquín tiene unas características que lo hacen único. Al cultivarse en una isla con un clima mediterráneo moderado, con suelos ricos y vientos constantes (sobre todo la característica Tramontana), el aceite adquiere una personalidad propia, con notas afrutadas, un toque de amargor y una intensidad aromática que lo diferencia de otros aceites del Mediterráneo.
Además, muchos de los productores utilizan variedades autóctonas y técnicas de cultivo ecológico, asegurando así un producto sostenible y de alta calidad. Gracias a esto, el aceite de oliva virgen extra de Menorca se ha convertido en un ingrediente imprescindible en la cocina tradicional y local, utilizado tanto en ensaladas y pescados como en la elaboración de recetas tradicionales.
Visita a los productores y experiencia gastronómica
Para aquellos que deseen conocer más sobre el aceite de oliva menorquín, muchas de estas fincas ofrecen visitas guiadas donde se puede aprender sobre el cultivo del olivo, el proceso de producción y, por supuesto, realizar catas para degustar las diferentes variedades de aceite. Además, muchos de estos productores cuentan con alojamientos rurales y restaurantes donde se puede disfrutar de una experiencia gastronómica completa con productos de la isla.


El aceite de oliva de Menorca es un tesoro gastronómico que refleja la esencia de la isla. Gracias a la dedicación de los productores locales y a la labor de la Associació Oli de Menorca, este producto ha ido ganando reconocimiento y está cada vez más presente tanto en los hogares menorquines como en la alta cocina. Si visitas Menorca, no dudes en probar su aceite de oliva y descubrir la historia, tradición y pasión que hay detrás de cada gota.
¿Te animas a recorrer la isla y descubrir sus olivares?
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario