ruta cami de cavalls menorca

Descubre Menorca a través de la Ruta del Camí de Cavalls

11 minutos

185 kilómetros recorren el perímetro de la isla en 20 etapas, en este camino recuperado del abandono, que actualmente forma parte del patrimonio histórico y cultural y de las Rutas de Gran Recorrido bajo la identificación GR 223.

Vamos a descubrir la ruta del Camí de Cavalls de Menorca: su historia, su riqueza natural, su relevancia actual y todo lo que brinda a quienes se animan a recorrerlo.

Una historia envuelta en leyenda

Que su origen va mucho más allá de la dominación británica en el siglo XVIII, es bien sabido por las referencias que tenemos de esa época. Pero pocos datos certeros existen previamente a esa etapa.

Parece ser que durante el siglo XIV, el Rey Jaume II encargó a los caballeros mantener un caballo armado cada cierta distancia, para defender las costas menorquinas. Pero esta información se recoge de documentos posteriores, concretamente del siglo XVII, que se refieren al “Camino de Caballeros”, quienes defendían la isla de los constantes ataques piratas, tan comunes en el Mediterráneo por aquellos tiempos.

De hecho, el más temido era el famoso Barbarroja, quien atacó Mahón el 4 de septiembre de 1535, arrasando la isla y llevándose, nada más y nada menos, que 800 rehenes.

Es a partir del siglo XVIII, que encontramos las huellas más concretas de su historia, cuando el gobernador británico Kane habla de él como un “camino real” y ordena mantenerlo “limpio y transitable, como se hacía antiguamente”.

Tristemente, durante el siglo XX, la ruta del Camí de Cavalls de Menorca cae en el abandono y casi en el olvido. Pero las reivindicaciones populares, por su valor histórico, cultural y turístico, consiguen devolverlo a la vida y hacerlo accesible a todo el que quiera caminarlo, desde  1996.

Riqueza natural del Camí de Cavalls

Hacer la ruta del Camí de Cavalls es descubrir la riqueza de Menorca en toda su diversidad y esplendor. Para que te hagas una mínima idea de lo que esto significa, te damos algunos ejemplos:

  • El 7% de las plantas que hay en Menorca son endemismos, esto significa que son únicas en el mundo, y algunas de ellas se encuentran en peligro de extinción
  • Desde 1993, Menorca es Reserva de la Biosfera por la UNESCO (solo hay unas 400 en todo el mundo), reconociendo su compatibilidad entre el “desarrollo de las actividades económicas, el consumo de recursos y la conservación de un patrimonio y de un paisaje que ha mantenido y sigue manteniendo hoy”.
  • En sus escasas dimensiones, alrededor de 700 kilómetros cuadrados, Menorca alberga la mayoría de los ecosistemas mediterráneos.

Estos pocos ejemplos, sirven para darte una idea de la riqueza que contiene nuestra isla, pero también de su fragilidad. Por eso es tan importante que todos hagamos un uso responsable los recursos que nos brinda.

Etapas de la gran ruta del Camí de Cavalls de Menorca

Hacer la ruta del Camí de Cavalls puede ser fascinante, pero a la vez difícil. Por eso, antes de darte algunos consejos y recomendaciones, te dejamos las 20 etapas oficiales, que es una manera mucho más accesible de disfrutar el camino. Lo habitual, sobre todo en el caso de los turistas, es hacer una travesía corta, a modo de paseo, para disfrutar en el trayecto de paisajes impresionantes:

Desde Mahón – Costa norte:

  1. Maó-Es Grau (9,96 km)
  2. Es Grau-Favàritx (8,50 km)
  3. Favàritx-Arenal d’en Castell (13,50 km)
  4. Arenal d’en Castell-Cala Tirant (10,8 km)
  5. Cala Tirant-Binimel·la (9,48 km)
  6. Binimel·la-Els Alocs (8,76 km)
  7. Els Alocs-Agaiarens (9,61 km)
  8. Algaiarens-Cala Morell (5,39 km)
  9. Cala Morell-Punta Nati (6,96 km)
  10. Punta Nati-Ciutadella (10,50 km)

Desde Ciutadella – Costa sur:

  1. Ciutadella-Cap d’Artutx (13 km)
  2. Cap d’Artrutx-Turqueta (13,20 km)
  3. Cala Turqueta-Cala Galdana (6,38 km)
  4. Cala Galdana-Sant Tomás (10,4 km)
  5. Sant Tomás-Son Bou (6,43 km
  6. Son Bou-Cala en Porter (7,92 km)
  7. Cala en Porter-Binissafúller (11,60 km
  8. Binisafúller-Punta Prima (8,06 km)
  9. Punta Prima-Cala de Sant Esteve (7,20 km)
  10. Cala Sant Esteve-Maó (6 km)

Aquí puedes ver un mapa interactivo.

Consejos y recomendaciones

Ante todo, si tienes deseos de hacer la ruta del Camí de Cavallas al completo, te recomendamos que acudas a personas especializadas. Sobre todo por el hecho de no haber hospedajes ni servicios en muchos tramos, por lo que puede ser peligroso hacerlo por tu cuenta, aun si cuentas con cierta experiencia.

Si lo que quieres es conocer algún tramo y hacer un recorrido corto andando, en bicicleta o a caballo, ten en cuenta:

  • Respetar el medio natural.
  • Llevarte la basura que generas.
  • Llevar suficiente agua.
  • No salir del camino.
  • Cerrar las barreres (puertas de madera tradicionales que encontrarás por toda la ruta).
  • En caso de emergencia, llama al 112.

Algunas empresas que pueden acompañarte en la travesía:

  • Camí de Cavalls 360: con ellos podrás hacer la ruta completa o por etapas, con todo lo que necesites. Más info AQUÍ
  • Para hacer algún tramo por el sur, montado en un corcel, te recomendamos Menorca a Cavall
  • En Bike Menorca tienen todo, todo lo que necesitas para hacer una parte o toda la ruta del Camí de Cavalls en bicicleta.

Esperamos que este sea el puntapié que te faltaba y que, con la información necesaria, te lances a esta aventura. La ruta del Camí de Cavalls es un emblema de Menorca, de su belleza, de su historia y de la lucha de su gente, que vale la pena recorrer.

Deja un comentario

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Suscríbete al blog