
En una superficie de casi 5000 kilómetros cuadrados, el archipiélago de las Islas Baleares despliega un abanico de paisajes, historia, gastronomía, cultura que no tiene parangón. Es difícil decidir qué ver en las Islas Baleares sin quedarse ciego de tanto mirar, así que vamos a intentar, con un poco de arbitrariedad inevitable, darte algunos highlights, que sirvan de guía.
Este conjunto de islas, conformado por Mallorca, Menorca, Cabrera, Ibiza y Formentera, es famoso por sus playas y su mar, capaces de opacar las postales más idílicas del Caribe. Pero, no hablaremos de sus playas en estas líneas, sobre ellas podéis leer más en otros artículos del blog o en los cientos de miles que hay flotando en la red.
Más allá de sus paradisiacas playas, descubramos qué ver las Islas Baleares.
Qué ver en Mallorca
- Palma de Mallorca: i Las callejuelas de su centro histórico, la imponente Catedral con sus vistas al infinito, palacios, castillos, casas señoriales. Aun sin pisar la playa, es imposible aburrirte en Palma de Mallorca. ¿Un consejo? Hacer un freetour al llegar. Esto te dará un panorama de la ciudad y podrás elegir luego qué visitar con más detenimiento por tu cuenta.
- Coves del Drach: es una entrada a otro mundo. Estalactitas y estalagmitas talladas durante miles de años con la paciencia única de la naturaleza, junto a uno de los lagos subterráneos más grandes del mundo. Un lugar único, abierto todo el año, que muchos consideran la octava maravilla del mundo.
- Pollensa: es uno de los pueblos más encantadores que ver en las Islas Baleares, ubicado al norte de la isla, junto a la Sierra de la Tramontana. Recorrer sus calles empedradas hasta la plaza mayor, subir los 365 escalones hasta el Monte Calvario para disfrutar de unas vistas impresionantes, el convento, el museo, el puente romano. Ufff! Y, por supuesto, comer en alguno de sus exclusivos restaurantes o en algún pequeño establecimiento local, para disfrutar de sus delicias, reponer fuerzas y continuar paseando por Mallorca.
- Cap de Formentor: es el extremo más septentrional de la isla, tallado por el viento y la fuerza del mar y coronado por el faro, inaugurado en 1863. Aquí vas a ver uno de los atardeceres más famosos y bellos del mundo.
- Sierra de la Tramuntana: con una superficie de 63.084 hectáreas, parte de la cual es submarina, habrá que elegir una pequeña parte para conocer. Practicar senderismo en un tramo de esta maravilla, declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, es esencial en una visita a la mayor de las Baleares. Elige un tramo, según el tiempo con el que cuentes, y disfruta mientras haces ejercicio, luego de tantas ensaimadas.
Qué ver en Menorca
Ciutadella
A pesar de lo que muchos creen, Ciudadela ya no es la capital de Menorca. Esta ciudad portuaria tiene mucho (quizás demasiado) que ofrecer. No sólo en su casco urbano, sino también en sus alrededores. ¿Nuestro consejo? Piérdete entre sus calles, pasea por el precioso puerto, siéntate a comer en alguno de sus innumerables bares o restaurantes y, si tienes tiempo, camina los 4,8 kilómetros que te llevarán hasta Pont d’en Gil, un enorme puente de piedra natural que cae sobre el mar. Desde los acantilados que lo rodean, verás uno de los ocasos más espectaculares.
Fornells
Este bellísimo pueblo marinero es el más visitado de España durante 2022. Es decir, es uno de los sitios obligados que ver en las Islas Baleares. Además de servir la mejor caldereta de langosta, el plato emblemático de Menorca, perderse entre sus callecitas bordeadas de blancos que encandilan o salir a navegar desde su puerto, serán recuerdos imborrables para cualquier viajero. ¿Te animas a alquilar un barco en Fornells?
Monte Toro
El punto más alto de la isla, a 358 metros sobre el nivel del mar, se puede llegar andando o en vehículo. Sin duda, si vas caminando, el esfuerzo merecerá la pena. Desde lo alto del monte, donde te recibirá un Cristo redentor, el Santuario de la Virgen con su leyenda y un humilde pero delicioso restaurante, verás toda Menorca y, a veces, incluso, Mallorca.
Binibeca Vell
Como introducirse en un cuento. Este pequeño pueblo de pescadores al sur de Mahón da, por momentos, la sensación de estar dentro de una escenografía. Es un laberinto de casas encaladas a orillas del mar donde, en realidad, vive gente y destinar una mañana o una tarde a descubrir sus mágicos rincones, es un imprescindible en tu viaje por Menorca.
Atardecer en el Faro de Cavalleria
En su pequeña extensión, Menorca cuenta con 7 faros, necesarios para proteger a las embarcaciones de sus escarpadas costas. Este, en concreto, está al norte de la isla, por donde se pone el sol. Ir a ver un atardecer allí, es ya un clásico entre los viajeros.
Extra: pasear por el Puerto de Mahón, su ciudad Capital.
Qué ver Ibiza y Formentera
- Dalt Vila: el casco antiguo de la capital de Ibiza se sitúa en lo alto de la ciudad y es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este recinto amurallado, coronado por la catedral es el mayor patrimonio cultural la isla. además, está repleto de sitios encantadores donde comer o beber, de tiendas de artesanías y de edificios emblemáticos. ¡No puedes decir que has visitado Ibiza, sin recorrer Dalt Vila!
- Atardecer en Es Vedrá: este islote, situado a dos kilómetros de la costa, con casi 400 metros de altura, es una de las imágenes más icónicas de la isla bonita. Rodeado de leyendas y misticismo, debes ir a ver un atardecer allí para que la experiencia sea completa.
- Ses Salines: es un parque natural que ocupa parte de Ibiza y Formentera, de donde se extrae su famosa sal. Conformado por un ecosistema y un patrimonio únicos, vale la pena conocer, además de sus estanques salinos. Las playas de agua turquesa y arena blanca, los acantilados cubiertos de pinos, las dunas, las torres de defensa. Ses Salines es una maravilla natural que sí o sí hay que ver en un viaje a Baleares.
- Santa Eulalia del Río: este pueblo de la costa oeste de Ibiza es el elegido, sobre todo, por familias y parejas que escapan a la noche ibicenca. Su centro, compuesto por casitas blancas que alfombran la colina, está lleno de bares, restaurantes y tiendas, así como el precioso puerto. Santa Eulària des Riu es uno de los sitios más elegidos de la isla.
- Extra: Faro de Cap de Barbaria, San Francesc Xavier (Capital de Formentera), mirador de Formentera.
De Yapa: qué hacer en las Islas Baleares
Todo esto que ver en las Islas Baleares sumado a tanto que (injustamente) hemos omitido y sin mencionar playas, demuestra el abanico enorme de posibilidades por descubrir en el archipiélago. Aun así, es imposible despedirnos sin “tocar el agua”, uno de sus mayores tesoros. Por eso, te recomendamos firmemente navegar por las Baleares con alguna de sus infinitas ofertas. Decubre las mejores rutas en barco por Menorca para que veas el Mediterráneo como nunca lo imaginaste.
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario