
A pesar de su reducido tamaño, la capital de Menorca rebosa historia, paisajes y ambiente para disfrutar de tu viaje a la isla. No puedes omitir una visita a esta pequeña ciudad, de menos de 30.000 habitantes, que tiene un patrimonio natural y cultural sorprendentes. Vamos a recorrerla y a descubrir juntos qué ver en Mahón.
El Puerto de Mahón
Nada más y nada menos que uno de los puertos naturales más grandes del mundo. Esta majestuosa obra de arte de la naturaleza es un extenso espacio que se adentra más de 5 kilómetros en la isla, y a través del cual puedes descubrir muchos de los mayores encantos de Mahón.
Dentro del puerto hay cuatro islas:
- Isla de Lazareto: este es un lugar único que ver en Mahón. Un lazareto es un sitio en el que se aislaba a los sospechosos de traer alguna enfermedad para evitar que se propagara. Fue en el año 1793, por la expansión de la peste bubónica, que el Conde de Floridablanca, mandó a construir este lazareto. En 1919 atracó el último barco en cuarentena y, un siglo después, se recuperó como espacio de ciclos culturales, conciertos, etc. Se puede visitar entre junio y septiembre. Aquí te dejamos la info para conocerlo.
- Isla del Rey: este sitio se perdió en el olvido y fue casi devorado por la naturaleza hasta que, en 2004, un grupo de voluntarios decidió rescatarlo y devolverle el lugar de importancia que merece. En 1711, durante el dominio británico, se mandó a construir un hospital naval que ahora se puede visitar. Es un lugar digno de pisar, en el que te sentirás en otra época y podrás revivir un período tan interesante como oscuro de Menorca.
Isla del Rey
- Isla de la Cuarentena: fue a partir de 1490 cuando comenzó a ser conocida con este nombre. Allí existió el primer lazareto, que luego se trasladó, debido a que los escasos 10.000 metros cuadrados de ésta, eran insuficientes.
- Isla de Pinto: unida a Menorca por un puente de madera, es la más alargada y se usó históricamente como lugar de aprovisionamiento y almacenamiento para los barcos. No está abierta al público.
Además de estas islas, con una historia algo trágica, actualmente el puerto de Mahón está lleno de vida, de restaurantes, chiringuitos y tiendas por los que pasear, donde sentarse a comer o beber e imaginar el pasado con cierta nostalgia y tranquilidad.
Fortaleza de La Mola
Es otro de los sitios que tienes que ver en Mahón. Fue construida por orden la Reina Isabel II y es la estructura militar más grande de Baleares. Por su posición estratégica en el Mar Mediterráneo, Menorca fue disputada desde tiempos remotos por romanos, cartagineses, fenicios, musulmanes y, más tarde, por Francia y Reino Unido; y ha estado bajo el poder de diferentes gobiernos, además de haber sido atacada por piratas en numerosas ocasiones. Incluso, el famoso Barbarroja arrasó Mahón en el siglo XVII. Por estas razones existen diversas estructuras que nacieron con una función defensiva. La fortaleza de La Mola era prácticamente inexpugnable y, de hecho, nunca fue atacada. Por eso es tan interesante visitarla, porque se encuentra prácticamente intacta.
Destilería de Gin Son Xoriguer
La Pomada es la bebida más típica de Menorca. No hay fiestas patronales sin pomada y una pomada que pueda jactarse de tal, debe estar preparada con este famoso gin. Nació bajo el dominio británico y actualmente puedes visitar la destilería, ubicada en el Muelle de Poniente y probar gratis sus productos (Más info).
Caminar por el centro de Mahón
En Mahón debes perderte para descubrirla. Casi como en cualquier capital, es un “mandato” andar por sus calles y dejarte sorprender. Sin embargo, hay algunos sitios que debes encontrar y aquí te dejamos nuestros imprescindibles:
- Calle Isabel II con sus casas señoriales.
- Teatro Principal, el más antiguo teatro de ópera de España, inaugurado en 1829.
- Portal de Sant Roque: único vestigio de la antigua muralla medieval.
- Plaza de España y Plaza del Príncipe: en ellas encontrarás el Mercado del Pescado, el Mercado del Claustro y la Iglesia del Carmen. Todos sitios que tienes que ver en Mahón, en los que disfrutar de productos típicos y comida local.
- Iglesia de Santa María y su órgano, considerado una obra maestra de más de dos siglos de antigüedad.
Miradores de Mahón
Además, tienes muchos puntos desde los que admirar la belleza de esta ciudad, casi como a vuelo de pájaro:
- Mirador de Ses Monges
- Mirador del Pont des Castell
- Mirador de Sant Francesc
- Pont des General
- Mirador de Miranda
- Mirador del Carme
Está claro que hay mucho que hacer y que ver en Mahón, y esto sin contar sus alrededores, que ameritan un artículo aparte. Por nombrar solo algunos sitios que puedes visitar muy cerca de la capital menorquina, te recomendamos: el pueblo pesquero de Es Castell, la Isla del Aire y su faro, el Parque Natural S’Albufera des Grau o Cala Sa Mesquida.
Si bien Menorca es una isla pequeña, su naturaleza exuberante, su historia milenaria y su patrimonio cultural, invitan a cualquier viajero a tomarse tiempo para descubrirla y disfrutarla en todo su esplendor.
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario