queso de Mahón

Descubre el sabor de Menorca en sus queserías: El queso de Mahón

9 minutos

Las impresionantes playas de aguas cristalinas y el clima cálido que atraen a miles de visitantes cada año son solo una parte de Menorca. Sin embargo, esta pequeña joya en medio del mar Mediterráneo tiene mucho más para ofrecerte. En este artículo, exploraremos un aspecto del encanto de Menorca que a menudo queda relegado a una compra rápida en alguna tienda de suvenirs: su rica tradición quesera y el famoso queso de Mahón.

La larga historia del queso de Mahón

La producción de queso en Menorca es milenaria. Se sabe con certeza que se producía en época romana, aunque se han hallado vasijas de más de 5.000 años de antigüedad que podrían haber sido usadas para la elaboración de este queso. Se cree que los romanos introdujeron las técnicas de fabricación de queso en la isla. Con el tiempo, la tradición quesera se desarrolló en Menorca, aprovechando los recursos naturales de la isla, como la leche de vaca y las condiciones climáticas, entre las que destaca el famoso viento de la Tramontana, que empapa los pastos, alimentos del ganado, de sal marina. Los agricultores y ganaderos locales comenzaron a elaborar queso de forma artesanal en sus propias fincas.

Durante los siglos XVIII y XIX, la producción de queso en Menorca se expandió significativamente. De hecho, había embarcaciones dedicadas exclusivamente al transporte de queso hacia diferentes puertos del Mediterráneo.

El sello D.O.P. del queso menorquín

Este queso se convirtió en un producto destacado de la isla y se exportó a otros lugares de España y Europa. En 1985, el queso de Mahón recibió la Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que marcó un hito importante en su historia. Gracias a esta designación, se reconoció la singularidad y calidad del queso de Mahón y se establecieron regulaciones para su producción. Una de las regulaciones es la necesidad de utilizar leche de vacas frisonas y menorquinas, de pasta prensada sin cocer. Su forma cuadrada de esquinas redondeadas, tan característica se le da a mano y el proceso de elaboración debe cumplir con diferentes “ritos” que respetan y honran la tradición.

El queso de Mahón se ha convertido en un símbolo importante de la cultura y la gastronomía de Menorca: se utiliza en una amplia variedad de platos tradicionales de la isla, destaca en eventos y festivales locales. Sin duda, la mejor manera de conocer lo que lo distingue, es visitando alguna de las muchas queserías, que encontrarás en la isla.

Explorando las Queserías de Menorca

Si eres un amante del queso, visitar las queserías de Menorca es una experiencia que no te puedes perder. Estas queserías, muchas ellas de origen familiar, ofrecen a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca el proceso de producción del queso de Mahón y degustar sus distintas variedades.

Las hay más grandes y famosas y más pequeñas y desconocidas. Si recorres la isla por tu cuenta, verás, en cada ruta, camino o sendero, algún cartel que indique que hay venta de queso artesanal. No dudes en adentrarte en una (¡o varias!), cualquiera vale la pena. Son hermosas casas de campo, en las que habitualmente trabaja toda la familia. Además, serás bien recibido y podrás llevarte una obra de arte que será efímera, desaparecerá mientras la saboreas, recordando el campo verde en que pastan la vacas, que luego serán ordeñadas, muchas veces a mano, por las mismas manos que te entregaron el queso. Y esa experiencia potenciará su sabor en tu boca y en tus recuerdos.

Hoy en día, el queso de Mahón es reconocido a nivel internacional por su calidad y sabor distintivo. La Denominación de Origen Protegida garantiza que se mantenga la tradición y la autenticidad en su producción, lo que lo convierte en un tesoro culinario de Menorca que se disfruta en todo el mundo. Además, su historia refleja la pasión y el compromiso de los productores locales en preservar esta tradición quesera a lo largo de los siglos. Ven a Menorca y ¡deja que el queso de Mahón despierte tus sentidos en un viaje lleno de sabor y tradición!

Deja un comentario

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Suscríbete al blog