
Tres días en Menorca pueden parecer una eternidad: si abrimos Google Maps y escribimos su nombre, vemos un pequeño punto en el medio del Mar Mediterráneo, que parece acabarse en dos pasos hacia todas las direcciones. Pero no nos dejemos engañar, en sus casi 700 kilómetros cuadrados, esta pequeña isla balear esconde un paraíso hecho de naturaleza, historia y gente, que es único en el mundo.
Y, al final, tres días en Menorca parecerán un suspiro. Lo aseguramos, sin miedo a equivocarnos, al irte de Menorca, sólo pensarás en volver.
Organizando el viaje de tres días en Menorca
Hay distintos factores a tener en cuenta a la hora de planear un itinerario de tres días en Menorca. Algunos súper importantes son la época del año, cómo movernos por la isla y el presupuesto con el que contamos.
En este viaje imaginario brindamos algunos detalles, consejos y perspectivas a tener muy en cuenta para disfrutar de lleno cada minuto.
Cuándo viajar a Menorca
A gustos, los colores. Pero, puestos a elegir, nos decantamos por visitarla a fines de mayo o primera quincena de junio o, también, pasado el pico de calor y turismo, es decir, a fines de septiembre o durante octubre.
¿Por qué? Pues por muchas razones: para empezar, los precios son más asequibles, sobre todo, en hospedaje. También el clima es ya muy agradable y las temperaturas no son extremas, lo cual nos permite disfrutar de su increíble mar azul turquesa, pero también de los pueblos y el interior de la isla, sin desfallecer de calor en el intento. Por último, pero igual de relevante, no tendremos que compartir las playas, paseos, restaurantes, etc. con cantidades exorbitantes de turistas.
Dónde dormir
Es muy sencillo encontrar opciones para todos los gustos y presupuestos a la hora de escoger nuestra morada durante el viaje. Hay hoteles de todas las categorías y estilos, departamentos o villas despampanantes.
Cómo movernos por la isla
Sea donde sea que nos alojemos, aquí seremos tajantes: para un viaje de tres días por Menorca, la mejor opción es alquilar un coche o, si somos uno o dos, una moto. Si bien las distancias son cortas, llegar de un sitio a otro sin vehículo puede transformarse en un suplicio entre esperas y combinaciones. Hay múltiples agencias en la isla y aquí también cobra relevancia no viajar durante los meses de mayor afluencia, ya que el tránsito se vuelve casi impracticable.
Un día de playa
Hay una verdad indiscutible: no alcanzan los ojos para disfrutar la belleza de las playas de Menorca. Y, además, ¡hay muchísimas!
Nuestra recomendación, si nos hacen caso y se mueven en un vehículo, es elegir algunas del sur y otras del norte, ya que los paisajes cambian casi radicalmente y vale la pena apreciar sus contrastes.
Nos decantamos por las calas que están al sur de Ciudadela, donde se encuentran, además de las famosísimas Macarella y Macarelleta, paraísos como Trebalúger, Turqueta o Son Saura, entre muchas otras. En el norte, por las playa y calas que están entre Fornells y Cala Pilar, entre las que se incluyen Playa de Cavallería y Cala Pregonda.
Además de simplemente contemplar la belleza de sus paisajes, podemos practicar todo tipo de deportes acuáticos, como kayak, buceo, parasailing, navegación e, incluso, quedarnos a ver un atardecer (el sol se pone en el lado norte) que, lo prometemos, os dejará atónitos.
Un día en la prehistoria
Otro paseo que se las trae en una escapada de tres días por Menorca es el de sus ruinas talayóticas. Esta cultura nace alrededor del 1400 a.c y ha dejado monumentos únicos en el mundo. Visitarlos nos da también la oportunidad de pasear por las zonas interiores y rurales, con sus sierras y sus verdes que parecen infinitos. Aquí dejamos una lista de algunos sitios, pero para saber más, tenéis este link
- Naveta des Tudons
- Necrópolis de Calescoves
- Poblado talayótico de Trepucó
- Poblado talayótico de Torre d’en Galmés
- Poblado talayótico de Torre Trencada
- Poblado talayótico de Talatí de Dalt
- Naveta de Rafal Rubí
- Poblado talayótico de Montefí
- Poblado talayótico de Torralba d’en Salort
- Necrópolis de Cala Morell
Un día cultural
La cultura está conformada por diversas manifestaciones de la actividad humana. A veces se transforma en historia y otras transcurre en el presente o vislumbrando el futuro. Desde alimentos elaborados tradicionalmente con la mejor materia prima de la isla, como la sobrasada o el queso de Mahón, hasta espectáculos, museos y productos artesanales, concentrar en un día tanto por ver, saborear, escuchar y sentir, se nos hace más que difícil.
Si hablamos de gastronomía, es casi una obligación probar quesos, sobrasada, ensaimadas y bebernos una pomada, que es una bebida típica de Menorca y es, concretamente, gin con limonada. Para degustar las delicias de la isla hay cada vez más sitios: tiendas, restaurantes y las propias fábricas, son algunos escenarios ideales.
Algunos de los museos y galerías de arte más importantes de la isla son:
- Museo de Menorca
- Centro de Geología de Menorca
- Ca n’Oliver. Centro de Arte e Historia Hernández Sanz
- Can Saura. Museo Municipal de Ciutadella
- Hauser & Wirth (galería de arte contemporáneo situada en la Isla del Rey)
- Museo Militar de Menorca
Apena dejar tantos sitios fuera, pero ya habrá ocasión de escribir sobre ellos, más en detalle, en otros artículos.
Otra de las mejores maneras de disfrutar la cultura de Menorca es a través de sus fiestas mayores y festivales. Así nos mezclamos con su gente y descubrimos la pasión que sienten por sus tradiciones. Un protagonista indiscutible de las fiestas en la isla, son los caballos. Existe una raza menorquina, cuyos ejemplares son hermosos y dósiles, y es mágico interactuar con ellos y sus jinetes en las celebraciones populares.
Aquí dejamos el calendario de las Fiestas Mayores de 2023. Si os coinciden las fechas, ¡No hay que dudarlo!
- Sant Joan. Ciutadella. 23 y 24 de junio.
- Sant Martí. Es Mercadal. 20 y 21 de julio.
- Sant Jaume. Es Castell. 24 y 25 de julio.
- Sant Antoni. Fornells. 23 y 24 de julio.
- Sant Cristòfol. Es Migjorn Gran. 30 y 31 de julio.
- Sant Gaietà. Llucmaçanes. 3 y 4 de agosto.
- Sant Llorenç. Alaior. 10 y 11 de agosto.
- Sant Climent. Sant Climent. 17 y 18 de agosto.
- Sant Bartomeu. Ferreríes. 23, 24 y 25 de agosto.
- Sant Lluís. Sant Lluís. 31 de agosto y 1 de septiembre.
- Mare de dèu de Gràcia. Mahón. 7, 8 y 9 de septiembre.
- Sant Nicolau. Es Mercadal. 14 y 15 de septiembre.
Otra buena opción para hacer un paseo cultural por Menorca, puede ser un tour guiado. Aquí pueden ver y reservar algunos de los mejores, para descubrir el patrimonio cultural de esta pequeña pero inconmensurable isla Balear.
Y sí, cómo habíamos adelantado, tres días en Menorca parecerán un suspiro y, solo seremos capaces de irnos, bajo la firme promesa de algún día volver.
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario