
Los faros de Menorca son mucho más que torres luminosas, guiando a los barcos a través de las escarpadas costas de la isla. Son también guardianes del mar y testigos silenciosos de la historia. Cada faro tiene su identidad y se encuentra en un lugar único, ofreciendo vistas impresionantes y una experiencia inolvidable.
1. Faro de Cap d’Artrutx: atardeceres de ensueño
En el suroeste de Menorca, el Faro de Cap d’Artrutx es famoso por sus impresionantes puestas de sol. Su torre de bandas blancas y negras se alza sobre acantilados rocosos, creando un paisaje inolvidable. Además, en su recinto encontrarás un sea club, perfecto para disfrutar de una comida con vistas al mar. A solo 5 minutos caminando se encuentra el precioso Puerto de Cala en Bosch, desde el cual puedes abordar nuestro barco Amigo’s para navegar las famosas e impresionantes calas de la costa sur. Además, cuando los días se alargan, nuestra ruta Discovery Sunset te regala unas vistas deslumbrantes del faro, desde el mar.


2. Faro de Cavalleria: historia y playa
En el extremo norte, el Faro de Cavalleria se encuentra rodeado de acantilados que superan los 40 metros de altura. Este faro también es una puerta de entrada al pasado, gracias a su cercano centro de interpretación. No te pierdas la playa de Cavalleria, una de las más hermosas de la costa norte de la isla.


3. Faro de Favaritx: un paisaje lunar
Dirígete al noreste de la isla y llegarás al Faro de Favaritx, un gigante de 28 metros de altura. Este lugar es único por su paisaje lunar, con formaciones rocosas y un entorno árido que te dejarán sin aliento. Este faro es ideal para los amantes del senderismo y uno de los sitios donde ver las mágicas puestas de sol de Menorca.


4. Faro de Punta Nati: atardeceres mágicos
Nuestro próximo destino es el Faro de Punta Nati, en el noroeste de la isla. Es el más cercano a Ciutadella y también es famoso por sus mágicas puestas de sol. Fue construido en 1912 como consecuencia de los constantes naufragios que acaecían en la zona.


5. Faro de l’Illa de l’Aire: navegación y naturaleza
Este faro se encuentra en la Illa de l’Aire, a 1,2 kilómetros frente a Punta Prima. Se inauguró en el año 1900, pero antes de eso, el barco que transportaba a los trabajadores que lo construirían, naufragó. En aquel trágico suceso, hubo que lamentar una muerte, casi como una advertencia del peligro que suponía construir un faro fuera de la línea de la costa.


6. Faro de Sa Farola: vistas a la ciudad
El Faro de Sa Farola es el más urbano de todos los faros de Menorca y protege la entrada al puerto de Ciutadella. En 2024 cumplió 161 años como guardián de la antigua capital de Menorca. La vivienda que se construyó para el farero antiguamente, continúa siendo la residencia del responsable de este y dos faros más.


7. Faro de San Carlos: historia desconocida
Finalmente, el Faro de San Carlos, casi escondido dentro de la zona militar de las ruinas del Castillo de San Felipe. Fue construido en 1852 y tiene un aspecto modesto y el acceso es restringido. Probablemente, por todo esto es el menos conocido. Sin embargo, si puedes llegar hasta él y la Torre de Penjat, contemplarás unas vistas increíbles del Puerto de Mahón.


Los faros de Menorca siguen siendo guías para los navegantes; pero también son lugares llenos de historia y paisajes espectaculares. Sea cual sea la estación en que nos visites, siempre encontrarás un faro que ilumine tu camino y un rincón donde su luz te invite a descubrir la magia de la isla.
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario