reconstruccion-castillo-santa-agueda

Castillo de Santa Águeda: senderismo por la naturaleza y la historia de Menorca

14 minutos

Hace unos días, aprovechamos una hermosa tarde de otoño para hacer una caminata hacia el Castillo de Santa Águeda, una de las joyas históricas más desconocidas de Menorca. Aunque no es tan popular como otros lugares turísticos de la isla, este castillo en ruinas ofrece una experiencia única que combina historia, naturaleza y vistas espectaculares.

Una caminata por la historia: el ascenso al Castillo de Santa Águeda

Aparcamos el coche en Binissués, un hermoso sitio del que hablaremos más adelante, rodeado de naturaleza y con un ambiente rural encantador. Desde allí, comenzamos nuestro camino hacia el castillo, siguiendo una ruta que nos llevó a través de paisajes llenos de encanto y serenidad.

El Castillo de Santa Águeda está situado en el tercer pico más alto de Menorca (después del Monte Toro y S’Enclusa), a unos 264 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un excelente destino para quienes disfrutan del senderismo. La subida, aunque algo exigente en algunos tramos, se hace llevadera con las magníficas vistas y la frescura del otoño menorquín. Durante el recorrido, la historia de Menorca se siente presente en cada paso, ya que el sendero sigue parte de una antigua calzada romana, que posteriormente fue utilizada por los musulmanes.

El castillo fue construido en el siglo X, durante la ocupación musulmana, aunque el lugar ya había sido utilizado por romanos e incluso, se cree, por los talayóticos. Al llegar a lo alto, las ruinas del castillo nos recibieron con ese aire majestuoso que solo tienen los lugares cargados de historia. A pesar de su estado de ruina, aún se pueden identificar partes de las murallas y algunas estructuras que dan una idea de su antigua importancia defensiva.

La vista desde la cima: un vistazo a casi toda Menorca

Llegadas a la cima, nos sentamos a disfrutar de las impresionantes vistas. Desde el Castillo de Santa Águeda se puede ver una gran parte de Menorca, sobre todo la costa norte con la maravillosa bahía de Fornells. Es el lugar perfecto para admirar la belleza natural de la isla y entender su geografía. También es un espacio para la reflexión, imaginando cómo este castillo fue testigo de la resistencia musulmana ante la conquista de Alfonso III de Aragón en 1287, cuando se libraron algunas de las últimas batallas musulmanas en la isla.

Terminar el paseo en Binissués

Tras nuestra visita al castillo, decidimos finalizar el día en Binissués, un rincón lleno de encanto rural que nos ofreció una auténtica experiencia menorquina.

Aquí, pudimos disfrutar de una demostración de elaboración de queso artesano de Menorca, donde aprendimos los secretos de su forma cuadrada y su sabor único, utilizando los mismos métodos que han pasado de generación en generación. La visita continuó con un recorrido por la casa del siglo XVII, una ventana al pasado que nos mostró cómo era la vida en el campo menorquín tanto para payeses como para nobles hace más de 100 años.

Binissués también alberga el Museo de Ciencias Naturales de Menorca, con una colección de más de 8.000 especies y una reproducción de 1.500 setas menorquinas de 350 variedades diferentes. Además, la colección etnológica del lugar exhibe herramientas, utensilios y vehículos utilizados para trabajar la tierra, transportándonos a otra época.

Consejos para disfrutar del paseo al Castillo de Santa Águeda

Si decides hacer esta ruta de senderismo, te recomendamos llevar calzado cómodo y adecuado para terrenos irregulares. No olvides llevar suficiente agua, ya que el camino puede ser exigente en algunas partes. El otoño es una de las mejores épocas para hacer esta excursión, con temperaturas más suaves y cielos despejados que hacen que la experiencia sea aún más agradable.

Este paseo al Castillo de Santa Águeda es mucho más que una simple excursión; es una oportunidad para conectar con el pasado de Menorca, para descubrir su interior rural, tranquilo y casi salvaje, y disfrutar de una experiencia única en la naturaleza.


*La imagen de portada ha sido generada con IA basada en una ilustración antigua del castillo.

Soy Natalia Palmieri, especializada en y apasionada por la comunicación, el marketing y el storytelling, con más de 15 años de experiencia en el sector turístico y gastronómico. Desde marzo de 2022, me desempeño como Marketing & Sales Manager en Holiday Lines Menorca SL, donde he asumido la responsabilidad de la estrategia digital y la gestión de este blog, llevando nuestra presencia online a nuevos horizontes. Mi viaje profesional se ha desarrollado entre Argentina y España como Productora y Realizadora Audiovisual, Profesora de Escritura Creativa, Community Manager y desarrollo de Branding con especial enfoque en el storytelling. En este blog, junto a Holiday Lines Menorca, promovemos nuestros barcos y también la riqueza natural, cultural, histórica y gastronómica de la isla, para ofrecer a lectores y visitantes un viaje literario por todas las maravillas menorquinas.

Deja un comentario

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Suscríbete al blog