caballo menorquín

El caballo menorquín, hijo del viento

10 minutos

Menorca es una isla pequeña, pero tiene un gran abanico de símbolos enraizados en su historia, que la identifican, la definen y la hacen única. El caballo menorquín es, sin duda, uno de ellos.

Estos especímenes imponentes asombran a cualquier viajero, al cruzarse con uno por primera vez, cosa que sucederá constantemente en la isla. Son autóctonos y tienen características específicas que los hacen diferentes. Son protagonistas indiscutidos en todas las fiestas de los pueblos y la gente de aquí, les profesa una devoción que emociona.

Vamos a montarnos juntos, a lomos de estos increíbles corceles, a conocerlos mejor y a contarte cómo puedes disfrutar con ellos en tu visita a la isla.

Origen y características del caballo menorquín

Sabemos que el origen del caballo menorquín está emparentado con el caballo mallorquín y el catalán, lamentablemente extinto. Ha perdurado hasta nuestros días, a pesar de la introducción de otras razas en el territorio para labores agrícolas, gracias a su carácter y aptitudes, muy valoradas en celebraciones populares, equitación de ocio y doma.

En 1988 la raza adquirió, oficialmente, el reconocimiento que ya tenía popularmente y ganó relevancia más allá de las fronteras de Menorca. Con el título oficial de su raza otorgado por la Jefatura de Cría Caballar del Ministerio de Defensa y también gracias a la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina, actualmente sus características morfológicas están definidas, sus ejemplares registrados y se gestiona un libro genealógico para conservación y mejora de la raza.

El caballo menorquín en la vida cotidiana

Pero, para nosotros, que no somos – ni pretendemos ser – expertos en temas técnicos, lo más bonito e interesante es el papel fundamental que tienen los caballos en la vida y cultura de los menorquines.

Menorca sería muy diferente sin ellos. Es muy común aquí, por ejemplo, en las tardes de primavera y verano, escuchar el repiqueteo de su paso tranquilo desde dentro de las casas y, al asomar a la ventana, verlos pasar por las calles de los pueblos, de paseo vespertino con su jinete.

caballo menorquín

También es habitual verlos en manada, con sus crías, corriendo libres por los campos dorados de la isla, como sombras negras, elegantes y delicadas. Son de una belleza poética y de un carácter suave y manso, que los hace excelentes compañeros y que permite una interacción tan cercana con miles de desconocidos, en los espectaculares jaleos de las fiestas populares.

Son fáciles de domar, con buena aptitud para la monta y para el trabajo con niños. Por eso aquí, se los emplea en ocio, pero también hay escuelas de doma clásica, doma menorquina, alta escuela, y es común ver a niños que apenas caminan, montados a lomos de un caballo, en alguna de las muchas escuelas que existen.

Los “Concursos Morfológicos de Caballo de Raza Menorquina” convocan multitudes, de todas las edades, que se juntan en torno a la figura de este noble animal, a disfrutar de los bailes, concursos y demostraciones, entre puestos de comida, bebida, música y animadores.

La tradición y la cultura de Menorca están atravesadas y enriquecidas por sus caballos y la gente de aquí lo sabe y valora. Por eso Menorca, sería muy diferente o, tal vez, no sería Menorca, sin el caballo menorquín.

caballo menorquín

Cómo conocerlos y disfrutar con ellos

Rutas a caballos por el famoso “camí de cavalls”, espectáculos, concursos. Hay muchas opciones para disfrutar y compartir con los caballos menorquines.

  • Menorca a Cavall: un excelente sitio para realizar paseos a caballo, incluso llegando a meterte con ellos al mar.
  • Son Martorellet: en esta finca que cría caballos y yeguas de raza menorquina, podrás disfrutar de un espectáculo ecuestre único.
  • Concurso Morfológico de Caballos de Raza Menorquina: si vienes a Menorca en mayo, asegúrate de ir al Recinto Ferial de Es Mercadal y disfrutar de este acontecimiento único. Descubre todas las actividades que realizan cada año.
  • San Joan y Fiestas Mayores: casi cada fin de semana, durante la época estival, los caballos, engalanados y majestuosos, hacen acto de presencia en todas las festividades, en qualcades (cabalgatas) y en diferentes tipos de actividades. Aunque el punto álgido de estas celebraciones son los jaleos. Encuentra más información sobre estas fiestas mayores.

Si tienes la suerte de participar en alguno, Menorca nunca volverá a ser solamente el recuerdo de una playa paradisíaca, sino también la imagen, vibrante y poderosa, de un caballo menorquín.

Soy Natalia Palmieri, especializada en y apasionada por la comunicación, el marketing y el storytelling, con más de 15 años de experiencia en el sector turístico y gastronómico. Desde marzo de 2022, me desempeño como Marketing & Sales Manager en Holiday Lines Menorca SL, donde he asumido la responsabilidad de la estrategia digital y la gestión de este blog, llevando nuestra presencia online a nuevos horizontes. Mi viaje profesional se ha desarrollado entre Argentina y España como Productora y Realizadora Audiovisual, Profesora de Escritura Creativa, Community Manager y desarrollo de Branding con especial enfoque en el storytelling. En este blog, junto a Holiday Lines Menorca, promovemos nuestros barcos y también la riqueza natural, cultural, histórica y gastronómica de la isla, para ofrecer a lectores y visitantes un viaje literario por todas las maravillas menorquinas.

Deja un comentario

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Suscríbete al blog