Mercados Menorca

Mercados y Ferias de Menorca 2023

8 minutos

Los mercados y ferias son uno de los acontecimientos más bonitos y apreciados para pasear en cualquier época del año. Lugareños y turistas, se dan cita en tenderetes callejeros que cubren de encanto las ciudades y pueblos y nos envuelven en una atmósfera festiva, veraniega y medieval.

Origen de los mercados

Si bien el origen de los mercados puede ser remoto y retrotraerse al origen de las sociedades, cuando comienza el trueque, los mercados que conocemos tienen su origen en la Edad Media, sobre todo en las grandes urbes, donde comerciantes y tenderos ofrecían sus productos y podía encontrarse prácticamente cualquier cosa. Había comerciantes especializados y tiendas permanentes, pero también grandes ferias, mercados periódicos y, por supuesto, vendedores ambulantes.

Historia de los mercados de Menorca

Los mercados más antiguos de Menorca tienen, nada más y nada menos, que más de 700 años. En 1301, el Rey Jaime II de Mallorca, que reinaba sobre todas las Baleares, visita Menorca, otorgando el privilegio a Ciudadela, Mahón y Es Mercadal, de celebrar el mercado de los jueves. Mercados que se han recuperado hace algunos años y que gozan de mucha popularidad.

Principales ferias y mercados en Menorca

Si bien la mayoría de Mercados de Menorca tienen lugar durante el verano, no es la única época en que se pueden disfrutar. También es cierto que, a veces, por diversos motivos, las fechas pueden sufrir algunas variantes, pero en general, tienen lugares y horarios definidos, así que, aquí te dejamos info sobre algunos de ellos, porque hay muchísimos.

Mercados en Mahón

  • Mercado del Claustre del Carme: variedad de paradas con productos frescos de origen menorquín y conciertos en la plaza.
  • Mercado del Claustre del Carme: variedad de paradas con productos frescos de origen menorquín y conciertos en la plaza.
  • Mercado artesano de Maó: productos artesanales de origen menorquín.
  • Mercado del Pescado: venta de pescado fresco durante todo el año.
  • Mercado Ambulante de S’esplanada: ropa y decoración.
  • Mercado ambulante del parque Rochina: ubicado en el puerto, durante la época estival, vende ropa y complementos.
  • Agromaó: productos alimentarios típicos de Menorca y sostenibles. 
  • Feria de Navidad.
  • Mercado de Intercambio y segunda Mano (MIM): intercambio de libros, realización de talleres y actividades culinarias.

Encuentra más información detallada con las características de los diferentes mercados proporcionada por el propio ayuntamiento.

Mercados en Ciudadela

  • Mercado de Costa Marina: el más famoso de los mercados de productos artesanales.
  • Mercado de Capllonch: también en el puerto, pero los productos no son artesanales.
  • Mercado artesanal de la plaza de la Catedral: es un mercado artesanal que solo tiene lugar los lunes de agosto y septiembre.
  • Mercadillo ambulante Es Born: se vende sobre todo ropa y ocupa la plaza más importante de la ciudad.

Más información sobre lugares, horarios, y muchas otras informaciones sobre Menorca y sus ciudades.

Mercados en Es Mercadal

  • Mercado Alimentario Agroartesanal de invierno y verano: este, sobre todo el de verano, es el famoso mercado de los jueves, del que te contábamos al principio. Encontrarás todo tipo de productos y una ambiente espectacular inunda el pueblo.
  • Además, hay Mercado en Feria, Mercadillo Ambulante, Mercado Ambulante Callejero, entre otros.

Este pequeño pueblo del centro de la isla sorprende por la cantidad de ferias y mercados. Descubre más información oficial sobre la periodicidad y la tipología de los mercados.

Mercados en Alaior

  • Mercado ambulante de Cala en Porter: variado mercado veraniego, donde puedes encontrar desde muebles hasta productos alimentarios.
  • Mercado de noche de Alaior: este mercado es el único de la ciudad y también funciona en verano, pero está muy concurrido, ya que tiene espectáculos, talleres, degustaciones, además de puestos de venta de productos de todo tipo.

Otros mercados y ferias de Menorca

Hay muchos mercados y ferias más en pequeñas poblaciones veraniegas, en pueblos tradicionales o, incluso en urbanizaciones. Aquí te dejamos el link oficial con más información para que disfrutes de uno de los paseos por excelencia de unas buenas vacaciones.

Soy Natalia Palmieri, especializada en y apasionada por la comunicación, el marketing y el storytelling, con más de 15 años de experiencia en el sector turístico y gastronómico. Desde marzo de 2022, me desempeño como Marketing & Sales Manager en Holiday Lines Menorca SL, donde he asumido la responsabilidad de la estrategia digital y la gestión de este blog, llevando nuestra presencia online a nuevos horizontes. Mi viaje profesional se ha desarrollado entre Argentina y España como Productora y Realizadora Audiovisual, Profesora de Escritura Creativa, Community Manager y desarrollo de Branding con especial enfoque en el storytelling. En este blog, junto a Holiday Lines Menorca, promovemos nuestros barcos y también la riqueza natural, cultural, histórica y gastronómica de la isla, para ofrecer a lectores y visitantes un viaje literario por todas las maravillas menorquinas.

Deja un comentario

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

Suscríbete al blog