
El Mercado del Pescado de Mahón en 2025: tradición y gastronomía en el corazón de la ciudad
El Mercado del Pescado de Mahón (Mercat de Peix o Sa Peixateria) es uno de los puntos de encuentro más vibrantes de la capital menorquina. Este espacio emblemático combina la tradición de la pesca con una moderna oferta gastronómica que lo ha convertido en un lugar imprescindible tanto para locales como para turistas. Desde su origen como pescadería municipal hasta su consolidación como epicentro del ocio y la gastronomía menorquina, este mercado sigue siendo un referente en 2025.


Un espacio con doble personalidad
El mercado se divide en dos zonas bien diferenciadas pero complementarias:
- Zona de pescadería: la esencia del mercado sigue viva en su área original, donde cada día se exponen y venden pescados y mariscos frescos capturados en aguas menorquinas. Aquí, la calidad y frescura del producto están garantizadas, convirtiéndose en el punto de referencia para los amantes del marisco local.
- Zona gastronómica: en los últimos años, esta área ha crecido significativamente y se ha convertido en uno de los principales atractivos del mercado. Puestos de tapas, pinchos y vinos conviven con productos artesanales de la isla, como el queso de Mahón, embutidos tradicionales, como la famosa sobrasada, y cervezas y vinos menorquines. Además, el mercado ha ampliado su oferta con degustaciones de productos locales, showcookings y eventos en vivo.
Durante los meses más cálidos, el mercado se convierte en uno de los epicentros del famoso «tardeo menorquín», donde turistas y residentes se reúnen para disfrutar de buena comida, música en directo y un ambiente animado.




Historia del Mercado del Pescado
Antes de su construcción, la venta de pescado en Mahón se realizaba directamente en el puerto. En 1922, las autoridades decidieron centralizar la venta de carne y verduras en el Claustro del Carmen, mientras que el pescado se vendía en su patio central. Sin embargo, este modelo no prosperó, y en 1927 se inauguró el actual edificio diseñado por el arquitecto Francesc Femenies, con la presencia del rey Alfonso XIII.
Desde entonces, el Mercat de Peix ha evolucionado sin perder su esencia, adaptándose a las nuevas tendencias gastronómicas y turísticas. En los últimos años, ha incorporado propuestas innovadoras que lo han convertido en un punto clave para la promoción de la cocina menorquina.
Qué hacer y qué ver cerca del Mercado del Pescado
El mercado está ubicado en el casco antiguo de Mahón, muy cerca del puerto y rodeado de sitios históricos y culturales de gran interés. Si decides visitarlo, aprovecha para recorrer algunos de estos lugares cercanos:


- Iglesia del Carmen: un imponente templo del siglo XVIII con un claustro que alberga el mercado de productos locales.
- Mercado del Claustro o Es Claustre: un mercado tradicional con productos frescos y artesanales, con un enorme patio interior donde se realizan infinidad de eventos.
- Mirador del Carmen: un lugar ideal para contemplar el puerto de Mahón y disfrutar de unas vistas espectaculares.
- Tienda de Gin Xoriguer: donde puedes conocer la historia de la icónica ginebra menorquina y llevarte una botella como recuerdo.
- Portal de San Roc: el último vestigio de la muralla medieval de Mahón, un testimonio del pasado defensivo de la ciudad.
- Museo de Menorca: uno de los museos más importante de la isla, con exposiciones que recorren la historia menorquina desde la prehistoria hasta la actualidad.
- Calles Hannover y Sa Murada: calles emblemáticas del centro de Mahón, perfectas para pasear, descubrir tiendas locales y disfrutar de la arquitectura tradicional.
Esta lista parece injusta, ya que hay mucho más por ver en la cada vez más cosmopolita capital menorquina: galerías de arte, el Teatro Principal de Mahón, el puerto. Déjate llevar por el espíritu vibrante y la atmósfera tranquila y recorre sus calles y rincones, sin prisas.



Un imprescindible en Mahón
Visitar el Mercado del Pescado de Mahón es una experiencia que va más allá de la compra de productos frescos. Su atmósfera vibrante, su combinación de tradición y modernidad, y su oferta gastronómica única lo convierten en una parada obligatoria para quienes quieren conocer el alma de Mahón. Ya sea para probar una tapa con una copa de vino, comprar pescado fresco o simplemente disfrutar del ambiente, este mercado sigue siendo, en 2025, uno de los rincones más especiales de la isla. ¡No te lo pierdas!
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario